Mi nombre es Peter Englund y soy historiador y escritor. También soy miembro de la Academia de Suecia – conocida internacionalmente, sobre todo, por ser la institución que entrega los Premios Nobel de literatura. (Soy miembro desde el año 2002. Ocupo la silla número 10.) Entre los años 2009 y 2015 ejercí el cargo de Secretario Perpetuo de la Academia. Tras dejar el cargo, sigo en la Academia como un miembro más.

Nací en el año 1957 en Boden, en la provincia de Norrbotten en el norte de Suecia, bastante cerca del círculo polar, y crecí en esa ciudad. En 1980 me marché a Uppsala para estudiar arqueología, filosofía e historia en la universidad. Allí comencé a trabajar en mi tesis doctoral pero al cabo de un tiempo la dejé para trabajar para los servicios de inteligencia militar de mi país. Después de un par de años regresé felizmente al mundo académico y terminé el doctorado en 1989 con una tesis sobre la ideología y la visión del mundo de la aristocracia sueca del siglo XVII.

Un año antes, se publicó mi primer libro, que versa sobre la gran batalla histórica que tuvo lugar en Ucrania en 1709, cuando el ejército sueco que trataba de invadir Rusia finalmente fue derrotado. Para mi gran sorpresa, el libro fue un éxito y hasta ahora ha sido traducido a once lenguas. (Título en español: ”La batalla que conmocionó Europa – Poltava y el nacimiento del imperio ruso.”) El libro está editado por Rocaeditorial y traducido por Martin Simonson. Enlace: http://www.rocaeditorial.com/es/catalogo/sellos/roca-editorial-5/la-batalla-que-conmociono-europa-poltava-y-el-nacimiento-del-imperio-ruso-1353.htm

Reseña del libro en El País: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/10/03/actualidad/1349290502_758545.html

Desde entonces he publicado dos colecciones de ensayos (la última se
titula ”La historia del silencio”); una biografía sobre la famosa
reina sueca Cristina (”La máscara de plata”), así como dos largos
libros sobre el siglo XVII. Estos libros han sido traducidos a un buen
número de lenguas, aunque no al español. Durante aquellos diez años no solo escribía ensayos y reseñas sino que también trabajé como reportero de guerra cubriendo los conflictos en Croacia, Bosnia, Afganistan e Irak. Después, trabajé durante varios años para Dagens Nyheter, el periódico más grande de Escandinavia.

Mi último libro trata sobre la Primera Guerra Mundial y fue publicado en Suecia en 2008. Hasta ahora los derechos han sido vendidos a veinticuatro países, entre ellos EEUU, Reino Unido, Alemania, Holanda, Francia, Portugal, Rusia, Italia, Polonia, Serbia, China, Grecia, Turquía, Corea Sur y Brasil. ”El libro fue publicado en 2011 en España con el título ”La belleza y el dolor de la batalla – La Primera Guerra Mundial en 227 fragmentos”.

Antes daba clases de Historia en la Universidad de Uppsala, pero tuve que dejarlo cuando me nombraron Profesor titular de narratología del Dramatiska Institutet de Estocolmo. Abandoné ese cargo en el año 2005 para centrarme en escribir y en mi trabajo en la Academia.

Tengo grandes amigos en España, un país que visito con regularidad desde mediados de la década de 1990, y también tengo un gran interés por la literatura en lengua española. Por lo tanto, fue una gran alegría para mí poder contar al mundo que Mario Vargas Llosa había ganado el Premio Nobel de literatura.

Resido en la ciudad universitaria de Uppsala, al norte de Estocolmo. Estoy casado y tengo cinco hijos.